Un año más, el icónico conjunto Los Carabajal se hizo presente en el Festival Nacional de La Salamanca, donde fueron recibidos por miles de personas que disfrutaron del repertorio representativo del linaje familiar tan destacado en todo el país.
“Cali”, “Musha” y Walter Carabajal y Blas Sansierra entonaron en la segunda noche “Te voy a contar un sueño”, “La Telesita”, “Sembremos la chacarera”, además de los clásicos que forman parte de su repertorio.
En el contacto que tuvieron con los medios acreditados al festival, los músicos bandeños celebraron su reencuentro con el público de La Salamanca.
En cuanto a su trayectoria, Musha Carabajal destacó: “Estamos transitando los 50 años de carrera con la conciencia tranquila de todo lo que hicimos, porque no venimos a conseguir el aplauso fácil, nos comprometemos con la canción, con la historia de los Carabajal y de Santiago del Estero”.
También aprovechó la ocasión para anunciar la pronta difusión de su disco número 43, que sería presentado a mediados de año en Buenos Aires.
Por su parte, Walter Carabajal se refirió al documental que se está elaborando sobre la historia del grupo Los Carabajal. “Más que una película, es un documental con grabaciones dentro del estudio, que muestra cómo se prepara un disco, los ensayos, cosas que la gente no puede ver y otros detalles que van a estar plasmadas en el documental. Creo que esta es una historia que se merece un trabajo de este tipo, donde van a encontrar cosas que la gente ni se imagina y que van a estar muy lindas”.
En otro tramo de la conferencia de prensa Musha ratificó el compromiso del grupo con las nuevas generaciones de músicos folclóricos que buscan abrirse camino.
“Hay una camada de músicos muy talentosos, pero si en los eventos nacionales no les dan el espacio, seguramente se va a seguir sosteniendo una crisis en la música folclórica. Hay muchos nuevos valores que necesitan espacios para mostrarse”, dijo, y recordó como ejemplo el apoyo que supieron darle al Dúo Orellana Lucca en sus orígenes cuando surgieron como grupo Presagio, cuando los apoyaron para mostrarse en Buenos Aires y en otros escenarios del país donde pudieron mostrarse y catapultarse en su carrera.
Luego hicieron un repaso por los 28 años del Festival de La Salamanca. Recordaron cómo eran los primeros años y destacaron el notable crecimiento con el masivo acompañamiento de la gente.