El intendente Pablo Mirolo, junto con las autoridades de la Estación Experimental Santiago del Estero Inta, dejó inaugurado durante la mañana de este viernes el 2º Seminario Internacional de Agricultura Urbana en las instalaciones del Nodo Tecnológico, que contó con la presencia de una gran cantidad de público.
La jornada se desarrolló desde las 8 hasta las 17 en el salón auditorio de la Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública de la provincia de Santiago del Estero, establecida dentro del complejo ubicado en el Parque Industrial de La Banda.
Con el objetivo de contribuir al desarrollo local, este seminario contó con la presencia de agricultores de otras provincias. Las palabras de inicio estuvieron a cargo del intendente Mirolo y del director de la Estación Experimental de Santiago del Estero del Inta, Ing. Marcelo Navall.
“Esta es una actividad en la cual el municipio forma parte, como en tantos otros proyectos, desde que hemos comenzado la gestión, como es el caso del Programa Pro Huerta, un motor importante para la economía familiar”, dijo Mirolo.
Asimismo destacó la importancia de que esta actividad tiene un fin social y también el de “estimular estas actividades, ya que esto sirve para colaborar con el abastecimiento a muchos comedores infantiles”.
Desde su lugar como mandatario, explicó: “Se debe tratar de que se diseñen políticas que logren llegar de forma tangible para el beneficio de la gente, teniendo en cuenta que La Banda tiene una tradición huertera de muchos años. Principalmente porque lo que nos interesa es el bien social que se concreta a través de este trabajo”.
Por su parte, Navall dijo: “Este seminario tiene un conjunto de seminarios de experiencias que tienen que ver con la temática que nos convoca, los beneficios de la agricultura urbana, la cual es un fenómeno con el que estamos familiarizados”.
“En los últimos años ha logrado tener un importante auge en ciudades grandes donde se está revalorizando la autoproducción agroecológica de alimentos, por lo que la generación de estos espacios es fundamental para exponer y expandir los beneficios de la actividad en lo urbano y familiar”, concluyó Navall.
Durante la jornada se expuso sobre las visitas que se realizaron a predios agroecológicos del barrio Independencia de la ciudad de La Banda y de Estación Simbolar.
Posteriormente, se hizo con la presentación de otras experiencias de agricultura urbana en la Municipalidad de Rosario, a cargo de Luis Lemos y agricultores urbanos de esa ciudad, como así también propuestas de evidencias agroecológicas en Agricultura Urbana, como: la experiencia de los hornos y cocinas ecológicas, los sistemas de riego por goteo en huertas agroecológicas, procesos organizativos: educativos, productivos y políticos y la producción de sopas deshidratadas en el Colegio Colonia Gamara.
Para el cierre se reservó una exposición sobre turismo comunitario como herramienta de trabajo asociativo y puesta en valor de la producción local, a cargo de Ramiro Ragno y la Oficina de Turismo de la Municipalidad de La Banda.