

Potenciar Inclusión Joven
El programa Inclusión Joven, impulsado por la Secretaría de Inclusión Social, busca la creación y el fortalecimiento de estrategias para la promoción y la inclusión social. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando el acceso a recursos que garanticen sus derechos.
A partir de distintos convenios celebrados entre la Secretaría de Inclusión Social y municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.Dicho proyecto, consiste en la financiación por parte del municipio, en la compra de insumos, herramientas y demás elementos necesarios, a todos los emprendedores bandeños que no cuenten con los recursos para seguir realizando su labor.
¿En qué consiste el programa?
Les jóvenes que se inscriban y presenten el proyecto en la institución con la que la Secretaría de inclusión Social coordinó, contarán con una asignación mensual de recursos de manera directa e individualizada. A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de derechos de les jóvenes.
También, para promover la participación de les jóvenes en proyectos, se deberá asistir a encuentros de formación y debate, entre otras iniciativas.
¿Cuáles son sus principales ejes?
- Acompañar los proyectos de vida de les jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad.
- Promover activamente su inclusión social a través de herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos.
- Impulsar la participación de les jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas.
- Generar instancias de participación para les jóvenes en el desarrollo de sus comunidades, como actores y actrices fundamentales.
- Financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes.
¿Qué tipo de proyectos financia?
- Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo.
- Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan.
- Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
Tipo de trámite: Presencial.
¿Cómo accedo a los beneficios del programa?
- Para acceder es necesario formar parte de algún organismo gubernamental, organización de la sociedad civil o institución religiosa. Además ser joven en situación de vulnerabilidad de entre 18 y 29 años de edad.
- Presentar el proyecto ante el municipio o provincia a la que se pertenece.
¿Qué debe contener el proyecto?
- Fundamentación de la importancia de la propuesta.
- Plan de acciones a desarrollar y su calendarización
- Presupuesto necesario para cada acción.
- Resultados esperados.
- Registro de les jóvenes destinataries del proyecto.